
El programa de atención infantil temprana comienza su ejecución Coria del Río en el mes de febrero del año 1991, con el objeto de atender niños con minusvalía psíquica, física y/o sensorial o con riesgo de padecerla, así como a niños con trastornos del lenguaje, con edades comprendidas entre los 0 y 5 años.
El servicio de atención infantil temprana (SAIT) surge como respuesta a la problemática de saturación de casos atendidos en Centros Base a las largas distancias que debían de recorrer las familias desde cualquier punto de la provincia. El programa es una alternativa a la situación y a la vez una superación de los modelos comunitarios. Los principios generales en los que se apoya son:
- Sectorización
- Participación
- Prevención
- Detección
- Diagnóstico
- Atención
- Integración
- Normalización
El SAIT, es el lugar donde se lleva a la práctica el programa y que en la provincia de Sevilla hasta la fecha y unos 19, contando con el SAIT de Coria del Río.
El SAIT es un servicio comarcal, que tiene su sede en Coria del Río, y que atiende a además a niños de 7 pueblos más (Geles, la Puebla del Río, Mairena del Aljarafe, Villafranco del Guadalquivir, Bollullos de la Mitación, Almensilla y Palomares). Disponemos de un espacio físico propio y de uso exclusivo para este fin, material didáctico y dos terapeutas encargadas de llevar a cabo el Programa en coordinación con el Área de Servicios Sociales de este Ayuntamiento y bajo la orientación y seguimiento técnico del Centro de Valoración y Orientación (tiene su sede en Sevilla capital) a través de la coordinación del SAIT.
Las patologías que tratamos son:
- Síndromes: Dawn y Rubinstein.
- Retraso madurativo con factor ambiental poco estimalador.
- Síndrome hiperkinético.
- Retrasos simples y graves del lenguaje.
- Trastornos generalizado del desarrollo.
- Encefalopatía.
- Síndrome West.
- Parálisis cerebral.
- Microocefalias acompañada con retraso madurativo.
Los objetivos del SAIT son:
PREVENCIÓN:
Para evitar el riesgo de aparición de minusválidos o una vez surgido el problema, que no se agrave.
VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN:
Una vez detectado el niño con algún problema, este es valorado, diagnosticado y orientad por el Equipo de Valoración y Orientación del Centro Base (EVO) que determina el programa terapéutico a seguir con el niño.
ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS:
Estas son el conjunto de medidas psicológicas, educativas y sociales destinadas a evitar y/o superar la inadaptación y lograr la plena integración social en la comunidad potenciando al máximo el desarrollo del niño y posibilitando su normalización. Estas están dirigidas al niño, a la familia y a la comunidad, realizándose en el SAIT.
Los tratamientos ofertados con respecto a los niños son:
- Atención temprana
- Logopedia
- Psicoterapia
Con respecto a la familia se realizan actividades de información, orientación y derivación implicándola activamente en los programas terapeúticos. Las técnicas utilizadas en los mismo son: La terapia individual del niño y los encuentros con los padres.
En la comunidad los objetivos son la sensibilización y concienciación sobre la problemática del minusválido e impulsar mayor apoyo y participación en la integración social.
En la Escuela Infantil se informa, orienta y se establece una dinámica de colaboración y trabajo conjunto. Las actividades son la asistencia directa en el aula, programaciones conjuntas, aportaciones técnicas específicas y ayudas técnicas individuales.